Teoría artística 9 - PERIODO 2

SEGUNDO PERIODO
TEORIA ARTISTICA 9


CINCO MANERAS DE CREAR VOLUMEN
Para el manejo de la tridimensionalidad de un objeto, el papel de la luz es primordial para su construcción.  La dirección, se puede alentar o desalentar en la   percepción del "moldeado", es decir, la morfología de la superficie y el volumen como se confirma mediante la comparación de una imagen tomada con el cielo cubierto (por lo tanto sin sombras fuertes) y la luz solar directa (en este caso con las sombras afiladas y profundas).
http://www.didatticarte.it/public/chiaroscuro-chiesa.jpg
En los  cuadros de Caravaggio, la luz lateral se las  arregla para representar mejor volumen del objeto.
Mira esta cabeza de ajo. Se adquiere volumen sólo en el momento en que se forma la superficie de la luz y la sombra  creada por una fuente lateral.
http://www.didatticarte.it/public/chiaroscuro-aglio.jpg


También puede utilizar otras direcciones de la luz según el efecto buscado. La luz de fondo, por ejemplo, es dramática, la luz del techo es solemne, la luz frontal superior es firme y así sucesivamente
http://www.didatticarte.it/public/chiaroscuro-direzione-luce.jpg




para sugerir la sensación de tridimensionalidad hay muchas técnicas diferentes:
  1. ENGROSAMIENTO DE LA LÍNEA DIVISORIA:   
Este es el método más antiguo. La pintura paleolítica  y egipcia no conocía el uso de gradientes de color tonal. Los pigmentos fueron presentados de manera uniforme en las áreas estampadas y delimitadas por una línea de contorno 
Con la pintura de los vasos griegos el contorno se puede variar en espesor para sugerir la idea de  volumen en la representación del cuerpo humano. Por otra parte, la línea griega a veces deja el perfil externo para continuar dentro de la figura dibujando la  anatomía


detail of red-figure vase depicting Persephone returning from Underworld   Attributed to the Brygos Painter: Lekythos (24.97.28) | Heilbrunn Timeline of Art History | The Metropolitan Museum of Art


2) ALTERNANCIA DE BLANCO Y NEGRO: STENCIL es una técnica que ha evolucionado siguiendo el desarrollo de la fotografía. El aumento tan extremo del contraste entre la luz y la sombra  lleva  zonas completamente blancas o completamente negras en la imagen.
A pesar de que faltan los matices, típicos del claroscuro, todavía se puede apreciar el volumen de la materia. Una de las imágenes icónicas creadas con esta técnica es el famoso retrato del Che Guevara.
http://www.didatticarte.it/public/chiaroscuro-che.jpg
Pero hoy en día también es utilizado por muchos artistas, como el legendario Banksy, que utiliza la  plantilla  (molde para pintar rápidamente con un solo color) para crear sus obras. También se puede tratar de hacer una plantilla a partir de una foto.


http://www.didatticarte.it/public/chiaroscuro-banksy.jpg


3) CLAROSCURO (GRADIENTES): es el modo clásico para añadir volumen a las figuras y consiste en el oscurecimiento progresivo del color, gradualmente la zona recibe menos luz.
Surgió con las obras de Giotto y Masaccio. Llega  a la más alta perfección con el sfumato de Leonardo Da Vinci y el color tonal de Giorgione.
http://www.didatticarte.it/public/chiaroscuro-sfumatura.jpg
Uno de los típicos ejercicios para aprender esta técnica (utilizando  lápiz, óleo o temple) es la reproducción de una cortina.
Trate de observar los pliegues de una tela: la luz está en la mayoría de las partes que sobresalen de la tela, mientras que la sombra se encuentra en el interior.
http://www.didatticarte.it/public/chiaroscuro-panneggio-leonardo.jpg
La utilización de la luz y la sombra que se forma en el tejido es a menudo demostración de gran virtuosismo. Aquí está una colección de piezas de las obras de los grandes artistas. (Miguel Angel, Caravaggio, Botticelli, Rubens, Vermeer, Hayez, Rafael, Van Der Weyden, Mantegna, Valasquez, Van Eyck)
http://www.didatticarte.it/public/chiaroscuro-panneggio.jpg
4) CLAROSCURO (PARA LA CONDENSACIÓN): Cuando no se puede utilizar el color y sus variaciones tonales porque la técnica de elección sólo proporciona la capacidad de trazar líneas de la misma intensidad, entonces se puede recurrir a la superposición de señales, se puede  ver en estas obras de Rembrandt.
http://www.didatticarte.it/public/chiaroscuro-rembrandt.jpg


Se dice que la trama debe ser aplicada  con  trama cruzada: se pueden utilizar los garabatos o el patrón circular, puntos y signos similares.
Este  es el efecto que se puede crear con los puntos más o menos densos.
http://www.didatticarte.it/public/chiaroscuro-puntini.jpg


En algunos casos, es la trama del soporte (lienzo o papel rugoso) para crear el  efecto de textura en claroscuro.
Un ejemplo  son los maravillosos dibujos de Seurat 
http://www.didatticarte.it/public/chiaroscuro-seurat.jpg


5) USO DE ADICIONAL: desde finales del siglo XVIII, pero después de cien años, con el impresionismo, los pintores se han dado cuenta de que las sombras ya no son los tonos oscuros del mismo color, sino  el color complementario a la de la luz.
Así que si la tez es de color rosa-naranja su complemento (la  zona de la sombra) es azulado.
http://www.didatticarte.it/public/chiaroscuro-complementari-pittura.jpg
De esta manera se ponen de manifiesto en el uso del campo de la  ilustración y el cine.
Use un tono cálido a diferencia de uno frio y se crea volumen y realismo.
http://www.didatticarte.it/public/chiaroscuro-complementari.jpg











TRIDIMENCIONALIDAD, EL VOLUMEN Y EL SOMBREADO


La orientación que siguen las líneas configura la textura particular de cada objeto.
Las líneas son útiles por cuanto expresan no solo el sombreado del objeto, sino también en parte su volumen. El dibujo pretende siempre ante todo representar  la “redondez” (no son formas esféricas, sino superficies curvadas variadamente).
Cuando se analiza un modelo se habrá de tener en cuenta la dirección que deberán tener las líneas en cada momento. Las superficies planas el trazo deberá ser recto, en las superficies curvas debería ser curvo, en las zonas de vegetación bastara con un simple garabateo, las líneas onduladas y afiladas muestran la caída natural del pelo en personas y animales. También se debe tener en cuenta que los trazos deben agruparse o dispersarse para expresar la sombra y la luz, así como la textura propia del objeto


los   trazos deben explicar el volumen de los cuerpos. La intensidad y el grosor del trazo también deben describir las variaciones tonales.C:\Users\Jorge Gomez\Documents\GT\volumen 1.jpg





LOS  GRISADOS con trazos se consiguen combinando líneas que forman tramas, más o menos separadas se necesiten tonos claros, medios o intensos. Del mismo modo la presión ejercida con la mina determina la intensidad de un tono.


C:\Users\Jorge Gomez\Downloads\IMG_20150507_074100-1.jpg

EL VALOR DEL TONOC:\Users\Jorge Gomez\Downloads\IMG_20150507_074128-2.jpg
La variación de la presión ejercida con el lápiz y el grosor de la línea determinan el tono del grisado realizado con trama. A mayor presión el tono es más oscuro, a menor, es más claro. Con o sin trama, cada sombreado o coloreado presenta su tono.
Se puede conseguir una gama tonal ejerciendo diferentes presiones para cada tono, pero de manera ordenada.


METODOS DE SOMBREADO


  • TRAMA PARALELA:
Es la forma de sombreado que se consigue trazando líneas paralelas muy juntas para producir el efecto de tono. Dada  la modificación de las distancias que separa cada trazo, se puede lograr una gran variedad de efectos de sombreado


  • EL SOMBREADO CLASICO:
Se logra con una trama de líneas paralelas y que varían de intensidad y de grosor según las circunstancias tonales. Los trazos de las partes más iluminadas serán más intensos, gruesos y apretados. Así se lograra crear diferentes intensidades de tono, y en consecuencia, efecto de volumetría.


  • LA TRAMA CRUZADA:
Consiste en una serie de líneas paralelas cruzándose en ángulo. Estas podrán ser rectilíneas y sistemáticas, o más libres e imprecisas. Cuanto más apretada este la trama, más oscuro será el sombreado. También pueden ser líneas curvas, onduladas o garabatos. Se puede modificar el tono variando el ángulo de inclinación del cruce de líneas transversales.

C:\Users\Jorge Gomez\Downloads\IMG_20150507_074128-1 (1).jpg

                                                                                


Diferentes muestras de trama cruzada dependiendo del grado de inclinación de la líneas y de la cantidad de tramas superpuestas que intervienen (1 cruzado recto, 2 cruzado recto en diagonal, 3 triple cruzado recto en diagonal, 4 cruzado cuádruple, sobrepone un cruzado en diagonal cruzado recto, 5 triple cruzado en ángulo).


  • EL TRAZO ANILLADO:
Para alcanzar mayor efecto tridimensional se emplea el sombreado anillado, el cual transmite características tridimensionales de la forma. En él, la sucesión de anillos yuxtapuestos crea la ilusión volumétrica.
La aplicación de este tipo de sombreado, depende de la forma, estructura y textura del tema que se va a dibujar.


C:\Users\Jorge Gomez\Downloads\IMG_20150507_074212-1.jpg


  • EL PUNTEADO, TECNICA DIVISIONISTA:
Las diferencias áreas tonales se logran con puntos más intensos o comprimiendo la distancia entre estos. En la técnica del punteado los efectos tonales se consiguen combinando multitud de puntos agrupados, la aglomeración de distintas partículas de colores diferentes que interactúan entre sí. El sin fin de puntos será interpretado automáticamente como zonas tonales por el espectador.
Este método  de dibujo se popularizo a finales del siglo XIX con los divisionistas, los cuales interpretaron la naturaleza mediante la yuxtaposición de pequeños puntos de color que proporcionan al conjunto una luminosidad general y una distribución más uniforme de la luz.

C:\Users\Jorge Gomez\Downloads\IMG_20150507_074240-1 (1).jpg

C:\Users\Jorge Gomez\Downloads\IMG_20150507_074253-2.jpg

Comments

Popular Posts