Teoria Artistica 8 - PERIODO 2

SEGUNDO PERIODO
TEORIA ARTISTICA 8


EL COLOR


El color es una sensación, esto quiere decir que percibimos los colores debido a la luz y a los órganos visuales. Todo objeto recoge o rechaza determinadas ondas luminosas, la capacidad de rechazar ciertas ondas es la naturaleza pigmentaria del objeto, que se verá de distintos colores según la naturaleza de luz que incida sobre él.


  • El círculo cromático
Podemos construir un círculo llamado cromático en el que ponemos en orden los siguientes colores: rojo, violeta, azul, verde, amarillo y naranja y las mezclas entre ellos. Al construir el círculo obtenemos siempre dos colores diametralmente opuestos llamados complementarios que quiere decir que si por ejemplo tomamos el amarillo, que es un color primario y cogemos los otros dos primarios, el rojo y el azul obtenemos como mezcla de ambos el color violeta, éste es el color diametralmente opuesto al amarillo en el círculo cromático, lo mismo pasa con los demás colores. Por tanto en el círculo cromático encontraremos siempre ubicados de forma diametralmente opuestos los colores complementarios o también llamados opuestos.

Circulo cromático
https://encrypted-tbn0.google.com/images?q=tbn:ANd9GcQ3Vtg5a_J-ujahJ446vXxG6DCCar8tEWWDvoQwFdyzUFjN-cgFSw
Colores complementarios

https://encrypted-tbn0.google.com/images?q=tbn:ANd9GcTrgZSDP-Lzf3f7_dLHOgW-taOVWCsWbMegi5rf1rsxVbXU-8Ds








TEORIA DEL COLOR
FORMACION DE COLORES primarios, secundarios y terciarios


Según el modelo sustractivo los colores empiezan a formarse a partir de tres colores primarios rojo, azul y amarillo.
Por la mezcla de estos colores se obtienen los colores secundarios: naranja, violeta y verde.
Los colores terciarios se obtienen mezclando un primario y un secundario en partes iguales.


Teoría del color en decoración de interiores

ESQUEMA DE COLOR: combinaciones
COLORES EN EL CÍRCULO CROMÁTICO


Tomando como base el círculo cromático, se puede definir los siguientes grupos de colores: colores monocromáticos, análogos, colores complementarios, Split de colores complementarios,  tríadica de colores


  • Colores monocromáticos
Variaciones de saturación de un mismo matiz, obtenidas por desplazamiento desde un color puro hasta el centro del círculo cromático.
Es decir un solo color y varios valores tonales del mismo color.


https://i1.wp.com/www.proyectacolor.cl/wp-content/uploads/2008/12/todos.jpg


  • Colores análogos:
Los  colores análogos ocupan posiciones inmediatamente próximas en el círculo cromático. En razón de su parecido, armonizan bien entre sí. Este tipo de combinaciones es frecuente en la naturaleza.


https://teoriaintegradadelcolor.files.wordpress.com/2015/07/eb8a2-arm2.jpg?w=646


  • Colores complementarios:
Los colores complementarios se encuentran en puntos opuestos del círculo cromático. Estos colores se refuerzan mutuamente, de manera que un mismo color parece más vibrante e intenso cuando se halla asociado a su complementario. Estos contrastes son idóneos para llamar la atención y para proyectos donde se quiere un fuerte impacto a través del color.


https://teoriaintegradadelcolor.files.wordpress.com/2015/07/0385a-arm3.jpg?w=646


  • Split de colores complementarios:
En lugar de utilizar un par de complementarios, se utilizan los situados en posiciones inmediatamente adyacentes. El contraste en este caso no es tan marcado. Puede utilizarse el trío de colores complementarios, o solo dos de ellos.


https://teoriaintegradadelcolor.files.wordpress.com/2015/07/94567-arm4.jpg?w=646
  • Tríadica de colores:
Se eligen tres colores equidistantes en el círculo cromático. Versiones más complejas incluyen grupos de cuatro o de cinco siempre equidistantes entre sí.


https://teoriaintegradadelcolor.files.wordpress.com/2015/07/de6e0-arm7.jpg?w=646


  • Colores neutros
El blanco, el negro y los grises  se consideran como colores neutros, son llamados así por su origen.
El blanco es la suma de los colores e implica la presencia de luz, en cambio el negro representa lo contrario la ausencia de luz y aparentemente no deriva ningún color. El gris tiene su procedencia en la mezcla de varias cantidades de tonos entre el color blanco y el color negro.
Los colores neutros no se afirman mucho por sí mismos. Al mezclar uno de los tantos colores con el blanco, la finalidad será una tendencia hacia un color más claro. Del lado contrario se da cuando mezclamos con un color negro y como resultado tendremos un color más oscuro.

tonos

Comments

Popular Posts