ARTE MODERNO
Cuarto periodo
GRADO 8
ARTE MODERNO SIGLO XX (1860 – 1965)
Arte moderno es un término propio de distintos ámbitos del mundo del arte, que pretende diferenciar una parte de la producción artística, que se identificaría con un determinado concepto de modernidad por oposición al denominado arte académico. Este representaría la tradición; mientras que el arte moderno representaría la experimentación.
Surgen varios movimientos o vanguardias que buscaban voluntad de modernidad, es decir, de romper con lo anterior y construir un sistema expresivo nuevo, con unos principios propios que lo definen y concreten, y que cuenten con posibilidades de influir en el programa de la sociedad
- CUBISMO (1907 – 1921)
Introducción de la cuarta dimensión.
Se basa en dos principios: pictóricamente, en el modo de entender el espacio: reducción de la realidad en formas cubicas
Cubismo analítico: el espacio se transforma en un plano y gama cromática se vuelve mas sencilla. El cubismo se interesó por representar el objeto como existe en la realidad, es decir, con múltiples caras que, para ser observadas, necesitan del tiempo del observador, quien puede contemplarlo cada vez desde un punto de vista diferente.
Cubismo sintetico: introduce la realidad misma en la obra a traves del collage
- FUTURISMO 1909 – 1914
Movimiento italiano que surgió como una corriente literaria y evolucionó hasta abarcar la pintura, la escultura, la fotografía y la arquitectura. El punto de arranque del futurismo se sitúa en la publicación, el 20 de febrero de 1909, del Manifiesto futurista por Filippo Tommaso Marinetti en el periódico parisino Le Figaro. La intención de Marinetti no era otra que la de rechazar el pasado, revolucionar la cultura y modernizarla. La nueva ideología del futurismo se enfrentaba con un entusiasmo casi agresivo a la onerosa herencia de un arte asociado a la tradición cultural italiana y enaltecía la idea de una estética generada por el mito moderno de las máquinas y la velocidad.
- EXPRESIONISMO 1912
El expresionismo fue un movimiento artístico y arquitectónico internacional que prosperó entre 1905 y 1920, particularmente en Alemania. También se extendió a los campos de la literatura, la música, la danza y el teatro. El expresionismo en las bellas artes se desarrolló a partir de las tendencias simbolistas y expresivas del arte europeo a finales del siglo XIX. El periodo del “expresionismo clásico” empezó en 1905 con la fundación del grupo Die Brucke, y finalizó hacia 1920. Aunque fue en parte una reacción artística al arte académico, así como al impresionismo, el movimiento se debe entender como una manifestación del “nuevo humanismo”, que pretendía comunicar la vida espiritual del hombre. Profundizó en la inquietud intelectual hacia 1900, que se reflejaba en los recursos literarios contemporáneos, sobre la destrucción de la relación tradicional de confianza entre el hombre y el mundo.
Otro grupo que surgió durante este movimiento fue El puente: se interesó por una voluntad de expresarse con el color y libertad en su visión del mundo, las formas se simplifican para potenciar su voluntad expresiva.
Jinete azul (Alemania): se centró en realizar un arte totalmente que no rechazara ninguna manifestación, los artistas se concentraron en la expresión del malestar provocado por la guerra o por sus propias pesadillas.
- ABSTRACCIONISMO
Representa una evasión de la realidad en su eliminación del referente real de la obra y su concentración en las posibilidades expresivas del color y la línea.
Término aplicado, en su sentido más estricto, al estilo artístico de Occidente del siglo XX que rechaza la representación y no toman la naturaleza como punto de partida ni como objetivo. A diferencia de los procesos de abstracción de la naturaleza o de objetos concretos (una tendencia que resultó muy recurrente en numerosas culturas y periodos tan primitivos como las pinturas de las cuevas del Paleolítico), el arte abstracto como estética totalmente consciente basada en suposiciones de autosuficiencia es un fenómeno totalmente moderno.
Comments
Post a Comment